martes, 15 de febrero de 2011

El MNAC, el escalafón de Montjuïc

Ruta primera, día 11/02/2011, Montjuïc, Barcelona.

Estamos llegando a nuestro destino, salimos del metro (L1) EN Plaza España, frente a la gran rotonda que encaran las dos torres venecianas. En ella se cruzan la Gran vía de las Corts Catalanes, la Avenida Paralelo, y la Avenida de la Reina Maria Cristina.
Nuestra ruta por hoy se encara a lo alto de Montjuic donde está el gran Museo del MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña), el más grande de toda España, en cuánto a referencias medievales, góticas y otros, se refiere. Un sitio al que nunca he ido, pero que solo he contemplado desde lejos o de vista, sin darle mayor importancia que ser un palacio en lo alto de Montjuïc.
Hoy espero, intentar fascinarme con la visita guiada, pues me encantan los temas medievales y las luchas de caballeros, pero no estoy del todo seguro de encontrar nada de lo que me interesa, así que me olvido del asunto.





Vamos caminando, puesto que son sólo unos 5 minutos aproximadamente, y así podemos disfrutar del paseo. El caso es que hoy, se están preparando para albergar la Feria Internacional del Móvil (Mobile World Congress ) que ocupan, desde el 14 hasta el 17 de Febrero, toda la explanada de la Avenida de la Reina Maria Cristina, y parte entre el MNAC y la fuente Mágica de Barcelona.Hemos tenido que dar la vuelta, y buscar una calle alternativa, exactamente, la calle México, para poder llegar a la parte alta de la montaña. Y desde ahí retomamos el centro de la Avenida de la Reina Maria Cristina y vamos subiendo escaleras, dónde está ubicado la fuente Mágica de Montjuïc, cogemos unas escaleras mecánicas y seguimos subiendo a pie, hasta llegar al mirador del Palacio Nacional, que alberga el MNAC.

Esperamos pacientemente en la escalinata, junto al grupo con el que voy, y nos quedamos mirando al horizonte, hacia la explanada de la Avenida de la Reina Maria Cristina. Una vista, muy relajante, fascinante e interesante por igual. 

Al cabo de varios minutos, entramos al museo, y ahí pasamos por el detector de metales, algo inusual para un museo, pero siendo éste el de más relevancia, se entiende las medidas de seguridad, tanto por la seguridad del edificio, de las personas y turistas y por supuesto de los tesoros que alberga el gran museo.

Pasamos a guardar las mochilas y otras cosas que nos vayan a molestar en un guardarropa, más bien taquillero grupal, y nos esperamos pacientemente en un sofá a que el guía y el otro grupo con el que vamos a hacer la visita, lleguen. En 5 minutos llega el otro grupo, que se dispone a pasar la revisión de bolsas, y después a guardar las cosas en el taquillero.

Después de otros 5 minutos, viene el guía del museo, que nos explica un poco sobre la situación actual del museo. Nos explica, que la parte de la época romana, está cerrada por reformas. Nos explica además, que la visita durará aproximadamente unas 2 horas justas, a lo cual alega, que para visitar profundamente el museo, se tendría que venir un día entero o tener más horas para visitarlo.

Nos explica cómo será la ruta dentro del museo y cuál sería el recorrido si la primera sala estuviera abierta. A partir de esta explicación empezamos, la visita guiada al museo, entramos directamente en la sala de la época medieval, concretamente sobre el Gótico, dónde se exponen muchos objetos de la época, como son cuadros, frescos, figuras de la época y representaciones en escenas. 
Vemos varias imágenes de la época y nos relata un poco, como se hacían, y un poco el contexto histórico en que se hicieron. Hacemos varias paradas, viendo algunas representaciones en que nos explica cómo se hacían y que modelos seguían o tenían en cuenta a la hora de hacer una escultura o un dibujo al fresco, principalmente, trabajaban la frontalidad. La mejor parte para mí y recomendada de escuchar, para saber de algunas costumbres de aquella época.

Pasamos al Renacimiento y Barroco, con representaciones en frescos o murales y cambios que los diferencian de la época del Gótico, cOmo son representaciones un poco de perfil, van ganando sitio. Personalmente, no me ha gustado nada esta sección.

Vamos pasando y subimos a la segunda planta, al Arte Moderno, de la época de Picasso, Gargallo, Rusiñol, etc. Aquí, también es una sala interesante, ya que empieza a haber variedad y cantidad de artistas con nombre, y que muestran sus maneras de ver el arte, o las perspectivas de las cosas, o de la vida en sí. Ha sido muy ilustrativo, especial ejemplo el de la Gran Ballarina que utilizaba una técnica nada fácil de expresar y fácil de entender. Y con esto acabábamos la visita guiada al MNAC.


Después tenemos la sala Oval, que es una sala ampliamente espaciosa, para acoger conciertos, exposiciones, entre otras cosas. Una sala de 1600 m2y con una capacidad máxima para 1.200 personas es un espacio idóneo para la inauguración y la clausura de congresos y para la celebración de recepciones de todo tipo y de actos culturales y empresariales. En este día, vimos que estaban montando todo el equipo y el escenario para la puesta a punto. 

Bajamos a la planta inicial y nos vamos a la exposición, temporal que está en una galería baja, dónde se exponen piezas de valor, de joyas especialmente. Una sección que le he dado poca importancia, y que ha sido más para pasar el rato y descansar.

Con esto, acabamos la visita al MNAC, y nos disponemos a marcharnos a casa, sabiendo de que existe un gran Museo en lo alto de Montjuïc, y a los que les interese historia romana o medieval, este es un lugar idóneo para aprender al respecto y de paso relajarse con la visita y desconectar un poco de la vida diaria.

En resumen, es una parada obligatoria para todos los amantes del arte, tanto románica, gótica, y de arte moderno. Para los ávidos de historia les recomendaría que se lo tomaran como una simple visita a los cuadros. 
Los puntos negativos de esta visita, pienso yo, es lo inmenso que es el museo y los pocos descansos que se tienen.


Bueno, lectores, hasta la próxima entrada.

Un saludo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario