Barcelona fue la primera ciudad que sufrió bombardeos aéreos indiscriminados y los ciudadanos y ciudadanas de Barcelona tuvieron que asumir su propia defensa.
En Barcelona, en dos años, se construyeron 1.400 refugios, 288 en el territorio que forma actualmente el distrito de Sants-Montjuic, y uno de ellos, fue el situado en la confluencia de las calles "Nou de la Rambla" y la del paseo de "Montjuic", el llamado REFUGIO 307...
Todo esto, era el preludio de una guerra inminente, Barcelona (1939) además, fue escenario indiscriminado de ensayos con bombas sobre la población civil. Y que se sucedieron durante un buen tiempo, hasta el inicio de la II Guerra Mundial.
Con esto Barcelona, empezó a movilizarse, preparando refugios antibombas, de los cuáles algunos aún se mantienen bajo Barcelona. Uno de ellos el refugio 307, lugar al que visitamos.
De entrada, se explica la situación específica de Barcelona durante los bombardeos de la Guerra Civil mediante los paneles y las fotografías, se resume la situación del resto de España y se habla de la construcción de los refugios, de quién los diseñó, cómo se construyeron y durante cuánto se utilizaron.
Con todo el jaleo de estar construyendo refugios, se dice que se acabaron construyendo alrededor de unos 1400 refugios, sólo en Barcelona.
Llegada al Refugio 307
Quedamos en Vilapicina (L5), para ir al Refugio 307, que está situado en la parte media de Montjuic, justo al inicio de la calle Nou de la Rambla, junto al Paseo de Miramar.
Para ello, cambiamos a la L2 en Sagrada Família, hasta llegar a la parada de Paral·lel.
Nos bajamos, y cómo no, nos situamos, vamos en la dirección contraria, cruzando el Paralelo.
Para cuándo nos damos cuenta, damos media vuelta y volvemos a cruzar el Paralelo.
Entonces, vemos que para llegar al Refugio 307, se ha de llegar subiendo una pequeña empinada por la misma calle Nou de la Rambla.
Vamos subiendo, poco a poco, para no cansarnos y sin prisa, ya que llegamos con tiempo.
Ahí, nos esperamos, hasta que llegue el otro grupo, y esperamos hasta la hora de inicio de la visita guiada.
Además de los dos grupos que vamos, se une una pareja de casados.
Entrada al Refugio 307
Entramos dentro de lo que es el recinto, y vamos dejando las mochilas, para no estar apretujados, ya que son pasillos estrechos, según nos comenta la guía.
Pasamos al primer pasillo, que está al aire libre, y dónde están expuestos unos carteles, con unos breves resúmenes de la historia acontecida en Barcelona.
La guía nos cuenta la historia de cómo Barcelona vivió aquella época.
Una época difícil, debido principalmente a que España estaba dividida y en guerra civíl.
A partir de ahí, entramos dentro de los corredores de los pasillos subterráneos del refugio 307.
Durante la visita se nos explican detalles de cómo se pasaban las largas horas dentro del refugio, que pasaba si el refugio no soportaba el bombardeo, y de cómo algunas secciones del refugio se venían abajo. En que secciones se intervenía de emergencia a los heridos y de cómo los niños, que estaban ajenos al horror, se dedicaban a jugar/espiar, sin saber a ciencia cierta, que es lo que estaban viendo.
La guía nos explica, las experiencias que los antepasados, tuvieron que superar y aguantar, en unos espacios reducidos de pocos metros de ancho.
Creo que es una visita interesante, con el dinero de la entrada, se mantiene las instalaciones y a cambio, podemos entrar a conocer una parte de nuestra historia reciente.
Eso es todo por hoy blogueros.
Hasta la próxima entrada!
Eso es todo por hoy blogueros.
Hasta la próxima entrada!