Hoy nos centraremos en una exposición que ya ha cerrado, "Barcelona Direccions".
Desde el 23 de febrero hasta el 27 de marzo se podía visitar esta muestra sobre proyectos actuales y futuros que protagonizarían la transformación y la dinamización de Barcelona.
Situada en Glòries junto a la L1 del metro Glòries. Se podía ver a primera vista la exposición (ver imagen 1).
La exposición fue inaugurada el día 22 de Febrero en un espacio que se extiende dentro y fuera del edificio que será la próxima sede del Disseny Hub Barcelona en la plaza de las Glòries y está estructurada en cuatro ámbitos: "Personas", en torno a los equipamientos sociales, los servicios y la vivienda; "Entorno", sobre el desarrollo en materia de movilidad, espacio urbano e infraestructuras ciudadanas; "Motores", centrado en el fomento de la innovación, las políticas de empleo, las oportunidades de nuevos negocios y la nueva economía; e "Ideas", alrededor de los retos a los ámbitos de la educación, la cultura, el arte, la creatividad y las ideas.
- Personas: Barcelona es una ciudad vital y llena de gente; esta es su fuerza y su personalidad.
El Ayuntamiento trabaja para hacer de Barcelona un referente en la calidad de vida de sus habitantes, de todas sus edades y de los colectivos más variados. Se han multiplicado los servicios sociales y la atención directa a necesidades prioritarias, cómo son de la universalización de la teleasistencia y la atención domiciliaria al progreso y perfeccionamiento de las redes de guarderías; de la seguridad de cada barrio a la limpieza de un único espacio público que todos compartimos, implementando unos equipamientos cercanos y eficientes, que faciliten la convivencia y el trabajo.
Y en esta ciudad dónde todos han de vivir bien, se ha puesto especial atención en promover la mejora y el acceso a la vivienda, velando por el derecho de todos al alojamiento digno.
- Entorno: Barcelona es una ciudad compacta, que construye el espacio urbano del futuro sobre su historia.
La estrategia de transformación urbana de Barcelona se fundamenta en el reconocimiento de los valores y las particularidades de cada lugar y en su creación de nuevas centralidades dinámicas, conectando los barrios y facilitando la movilidad; tejiendo estos entornos de características y usos cambiantes para aportar una cierta continuidad y hacer el espacio público más amable, sostenible, accesible y con una fuerte identidad, y poniendo las redes de infraestructuras al servicio de la vida cotidiana y del futuro de la ciudad.
La coincidencia de muchas cosas y muy diversas en un solo lugar, todas a la vez o en tiempos y diferentes, multiplican las ideas y las potencialidades sociales, económicas y creativas, y atribuye valor a la densidad.
- Motores: Barcelona es un lugar de fomento de oportunidades para su gente y para la gente que viene de todos los sitios.
La inversión por habitante hecha por el Ayuntamiento en los últimos años, pese a haber mantenido la ciudad en un nivel de deuda muy bajo, es superior a la de algunas grandes capitales de nuestro alrededor. El gobierno municipal utiliza ese potencial como un medio para ofrecer mejores oportunidades a los ciudadanos y a las empresas, para apuntalar una estructura productiva solida y diversificada, desplegando políticas de ocupación y sistemas de infraestructuras de calidad que den servicio a los núcleos de la nova economía; cerrando acuerdos con el sector privado o desarrollando proyectos que facilitan el crecimiento de diferentes ámbitos estratégicos y que son a la vez, una fuente de riquezas, lugares de trabajo y mantenimiento económico.
De cara al futuro, se ha de continuar el esfuerzo inversor, dinamizando la economía y generando una ocupación de calidad, para consolidar barcelona como uno de los motores económicos del sur de Europa y del Mediterráneo.
- Ideas: Barcelona es un campo de eclosión de energía y creatividad para producir, acoger y mostrar talento.
El Ayuntamiento ha multiplicado la inversión en cultura y educación en una estrategia integral que engloba programas de impulso a la creación, ampliación y la reforma de la red de equipamientos culturales, la atención al patrimonio y la colaboración con los sectores más dinámicos de la enseñanza superior. Las actuaciones se han desplegado en todos los sectores: las artes escénicas y la música, las artes plásticas y visuales, el patrimonio, el cine, el mundo del libro, el diseño y la arquitectura, con acciones para formar, dar las herramientas, distribuir y acercarse al conocimiento, ayudar a la producción, estimular la difusión, consolidar las industrias de la cultura y asentar la exhibición en Barcelona como ciudad de festivales.
Muchas veces las actuaciones comportan la revitalización de barrios, ejes y núcleos urbanos distribuidos por toda la ciudad. También se impulsa la búsqueda y la interacción de las ideas y se enlazan los conocimientos generados con el tejido empresarial, como fuente de competividad.
Se ha elegido un edificio en proceso de construcción, andamios y contenedores para albergar esta exposición nos una da idea de uno de sus objetivos: mostrar la ciudad como un ser vivo en crecimiento y transformación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDSjROpY3uaxrxrQevn26pUPvy1FghI4kKpf8TAs3F5UVQdUOgTCQzh9ONNSa7Vndlmgk_ny02ryiuHt8ewnw6vVVFuNqxX3-oy7kx6FPv61yY9n6fBhnsk9XYMuEylgC6j40N_rZazAtT/s1600/bcn_direccions.gif)
En "Barcelona Direccions", este proceso de cambio se ve reflejado tanto en proyectos que se han llevado recientemente a cabo como en otros que están en proceso o que aún no han empezado a desarrollarse, expuestos ahí mediante maquetas, instalaciones, fotografías y audiovisuales. En los aproximadamente 3.000 metros cuadrados que ocupa la exposición se pueden conocer los detalles de proyectos como la futura estación de alta velocidad de la Sagrera, los futuros Campus de la energía de Llevant y Campus Diagonal-Besòs y el proyecto de reforma de la plaza de las Glòries, así como las nuevas tendencias en el ámbito de interrelación entre formación, empresa y empleo o el servicio de teleasistencia. También supondrá una buena oportunidad para echar un vistazo sobre el terreno al futuro edificio del Disseny Hub Barcelona, todavía en obras.
Esta exposición ha sido desarrollada a partir de la colaboración del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento con diversos sectores municipales y privados.
Esto es todo por hoy blogueros.